Siento un profundo compromiso con la educación

Su pasión y propósito de ayudar a los demás es infranqueable, está comprometida con inspirar, educar y motivar a las personas a perseguir sus sueños con determinación y acción.

La trayectoria de Vilma Nuñez ha estado impulsada por una profunda convicción: la educación es la clave para el crecimiento y el logro de nuestras metas. Con esta premisa, nos remontamos al año 2011, cuando comenzó su viaje en el mundo de la publicidad en España, y donde rápidamente notó que existía una brecha en el contenido de marketing que estaba disponible en Internet. 
 
“En aquel entonces se hablaba mucho del qué, pero muy poco del cómo”, señala. “Esa carencia me llevó a lanzar mi blog con el objetivo de llenar ese vacío y proporcionar a las personas las respuestas prácticas que necesitaban para tener éxito”.

Lo que inicialmente comenzó como un proyecto personal, se convirtió rápidamente en una comunidad vibrante de miles de personas ávidas de conocimiento. Así nació su marca personal de Vilma Núñez; tras darse cuenta de que su pasión era ayudar a otros a alcanzar sus objetivos y a vivir bajo su propia definición de éxito. 
“Mi deseo de servir y ayudar a otros, a través de lo que iba aprendiendo y conociendo en el camino, le dio vida a una marca personal que me ha regalado satisfacciones y alegrías infinitas”, afirma. 
“Me conmueve decir que gracias a mi marca personal, hoy lo tengo todo: éxito personal y profesional, felicidad, prosperidad, abundancia, sabiduría. Ahora mismo estoy en el mejor momento de mi vida y eso se lo debo a haber sido valiente y a haberme puesto en acción aquel bendecido día del año 2011”, expresa. 
Así, confiesa que renunciar a su trabajo en España para dedicarse al 100 % a su marca personal ha sido una de las mejores decisiones de su vida, porque gracias a ella pudo fundar un grupo corporativo que impacta positivamente a millones de personas en el mercado hispano día tras día. 
“Mi marca personal no solo me ha abierto puertas inimaginables, sino que también me ha permitido saborear las mieles del éxito, mientras construyo un legado significativo y ayudo a otros a alcanzar la victoria en sus propias vidas. Hoy puedo decir esto con una convicción absoluta, porque lo he vivido: una marca personal no solo transforma vidas, también puede ser la clave para alcanzar grandes metas y dejar una huella indeleble en el mundo”. 
 
¿Qué la motivó a convertirse en speaker y formadora en marketing digital? ¿Por qué decide transmitir sus conocimientos?
 
Desde el principio de mi carrera he experimentado una satisfacción incomparable al enseñar y guiar a otros en su camino hacia el éxito. Cuando di el salto a las tarimas, aun en las primeras etapas de mi marca personal, entendí que había nacido para ser speaker. 

A nivel profesional ejerzo muchos roles, pero uno de mis favoritos es ser speaker. Amo estar sobre las tarimas porque desde allí exploto toda mi pasión y energía. Al mismo tiempo, desde esas tarimas inspiro e impacto a miles de personas que confían en mí para elevar sus conocimientos y multiplicar sus resultados. 

Esta pasión me ha permitido dar conferencias durante más de una década en Latinoamérica, Estados Unidos y España y gracias a ella también he cumplido sueños increíbles. 
Como speaker internacional he tenido la fortuna de ayudar a miles de personas a cumplir sus propios sueños; eso no tiene precio. 

Soy dichosa porque hago lo que me gusta con pasión, entrega y compromiso todos los días de mi vida.

Afirma que enseña marketing y ventas con o sin IA. ¿Es posible ver al futuro del marketing, y del mundo en general, sin la presencia de la inteligencia artificial?
 
Para mí, vislumbrar el futuro del marketing sin la presencia de la inteligencia artificial (IA) sería como intentar navegar a ciegas en aguas desconocidas.

Es innegable que la IA ha transformado radicalmente a la industria del marketing, ofreciendo nuevas herramientas y oportunidades que antes parecían futuristas. Sin embargo, no concuerdo con la noción de delegar todo el trabajo a la inteligencia artificial.

Si bien la IA es una ayuda increíble para los marketers y un gran catalizador de la productividad, creo firmemente que su papel debe ser el de un copiloto, no el de un conductor exclusivo. 
La clave radica en encontrar el equilibrio adecuado entre la eficiencia que nos brinda la IA y la conexión humana que es esencial en el marketing y las ventas. Ella puede complementar nuestra labor, pero no puede reemplazar la genuina conexión emocional que establecemos con nuestros clientes.

La revolución de la IA generativa y otras tecnologías emergentes nos ofrece herramientas increíbles, pero es fundamental utilizarlas de manera ética y responsable. Debemos recordar que detrás de cada campaña de marketing y cada venta hay personas reales con necesidades, deseos y emociones.

Creo que la IA seguirá siendo una herramienta poderosa en la industria del marketing en el futuro, pero también estoy convencida de que la conexión humana seguirá siendo el corazón y el alma de toda nuestra labor.
 
imagen
 
Lidera el Grupo Convierte, un conglomerado de empresas, ¿Qué tipo de líder es usted? ¿Cuáles son esas características que la definen como líder? 
 
En noviembre de 2023 me despedí de mi cargo de CEO del Grupo Corporativo Convierte Más con mucho orgullo, admiración y cariño, porque entendí que estaba lista para asumir nuevos retos, aventuras y desafíos.
 
Me hacía mucha ilusión ejercer otro tipo de liderazgo y así fue como pasé de ser la CEO a ser la fundadora de nuestro grupo corporativo, uno que me ha permitido cumplir grandes sueños durante la última década.
 
Ahora mismo estoy muy complacida por liderar desde mi rol de fundadora, ya que eso me permite encargarme de toda la visión y la parte estratégica del negocio. 
 
Como fundadora he podido explorar aún más mis roles como inversora, estratega, speaker internacional y autora, y han sido unos meses de crecimiento, evolución y transformación increíble. 


Señala en su perfil de LinkedIn: “Me hice self-made CEO”. Coméntenos los retos vividos.
 
A pesar de que completé un MBA, durante esa especialización no pude aprender lo que implicaba fundar, hacer crecer y escalar un negocio, al menos no del todo. 
 
Por eso cuando lancé mi primera empresa me di cuenta de que aún tenía mucho por aprender. 
 
Honestamente, me enfrenté a muchos retos, no voy a mentir. 
 
Para convertirme en una self-made CEO tuve que estudiar y aprender qué es un balance de resultados, cómo se genera un flujo de caja y cómo se generan los ingresos de una empresa. Al mismo tiempo tuve que aprender a contratar y despedir personas. Ese fue un entrenamiento en solitario —prácticamente—. 
 
Afortunadamente, trabajo con mi esposo, quien además es mi socio y el actual CEO de nuestro grupo corporativo. Esa es una gran bendición. Aunque él me ha acompañado en este viaje desde el principio, es innegable que yo asumí el reto y desafío de convertirme en una self-made CEO durante varios años. 
 
En retrospectiva, cada uno de los desafíos que enfrenté durante ese largo proceso de aprendizaje y adaptación me dieron norte, brújula y dirección.  
 
¿Cómo desde su posición como CEO apoya el desarrollo del talento femenino?
 
Mientras ejercí mi cargo como CEO pude ayudar e impactar muchas vidas con mis acciones y resultados. 
 
Mi querido mentor, John Maxwell, tiene una frase que me encanta y resuena mucho conmigo: “Eres lo que haces, no lo que dices”. Esas son sus palabras textuales y yo las entiendo perfectamente. 
 
¿Por qué? Te daré un ejemplo: Podría decir que soy una CEO muy exitosa, pero en su lugar me gusta demostrar cómo pasé de ser una empleada con una marca personal, a convertir una marca personal en un conglomerado de empresas. 
 
Con mi propio ejemplo puedo contagiar a los demás a lanzar, impulsar y escalar sus propios negocios. 
 
Y no solo he ayudado a muchas mujeres, sino también a muchos matrimonios y quiero explicar en qué sentido. Existe la creencia de que el trabajo en pareja es muy complejo, pero yo les he demostrado a esas parejas que sienten el deseo de emprender juntas, pero sienten miedo, que es posible. 
 
Mi esposo y yo lideramos el negocio juntos. Hemos sido capaces de hacerlo crecer y prosperar durante años sin que eso haya hecho tambalear nuestro matrimonio. 


¿Considera que es necesario fomentar el liderazgo femenino en las empresas? ¿Por qué? Coméntenos con base en su experiencia.
 
Esto es real: el liderazgo femenino siempre ha existido.  Sin importar la posición, nosotras, como mujeres, hemos estado trabajando muy duro por nuestros sueños durante años. 
 
Aún así, me gustaría ser muy enfática en esto: no consiento el liderazgo femenino desde la victimización. A mí me gusta el liderazgo femenino desde la igualdad en opiniones, decisiones e iniciativas. 
 
Te daré solo un pequeño ejemplo: creo y aplaudo ese liderazgo que nos motiva a trabajar en nuestra autoestima para poder alzar nuestra voz y ser capaces de cocrear grandes iniciativas con nuestros equipos de trabajo. 
 
El liderazgo femenino debe ser un espacio donde las mujeres se sientan capacitadas y respaldadas para contribuir con su visión única.  También debe ser propicio para poner en marcha sus sueños y proyectos —en solitario o en equipo—. 
 
imagen
 
Ha escrito 10 libros, además de su trabajo, ¿Cuál es la clave para gestionar con éxito el tiempo de una mujer líder?
 
La mayoría de las personas no sabe trabajar su agenda con eficiencia. Yo no soy una de ellas.  Al contrario, siempre priorizo mi agenda para poder cumplir con todos mis compromisos a tiempo y de forma satisfactoria. 
 
He llegado a un momento de mi vida en el que lo tengo todo. Eso me ha dado una mayor libertad y debo confesar que se siente increíble. Hoy en día, si surge una actividad en el colegio de mi hija y no quiero perderme ese momento especial, puedo ser flexible con mi agenda sin sentir culpa o remordimiento. 
 
Es curioso que muchas personas digan que no tienen tiempo. He descubierto que no tienen un problema de tiempo, sino de organización. Generalmente, no tienen sus prioridades claras y eso es clave para poder organizar nuestro tiempo con eficiencia. Cada una de ellas debe hacerse este tipo de preguntas: Si solo pudiera hacer una sola tarea en todo el día, ¿cuál sería?
 
Eso no es todo. La verdad es que desde que descubrí el Time-Blocking y empecé a implementarlo, mi vida se transformó. Básicamente, trabajo todo por bloques de tiempo. Te lo explico fácilmente: Para poder responder las preguntas de esta entrevista, tuve que destinar un bloque de tiempo a ello—duró unos 20 minutos aproximadamente—. Durante ese bloque de tiempo solo me dediqué a terminar esta tarea, sin distracciones. 
 
Otra clave consiste en agrupar tareas iguales o similares, para luego completarlas en un solo bloque de tiempo. Así somos más eficientes, organizados y productivos. 
 
¿Cuántas personas ha impactado con sus iniciativas de formación, conferencias y consultorías?
 
Millones de personas han tomado nuestras formaciones —gratuitas y pagas—, como webinars, cursos gratuitos, certificaciones, programas de negocios y más. 
 
He estado educando desde el año 2011. Eso significa que millones de personas han ingresado a nuestras bases de datos y se han beneficiado de nuestras formaciones y recursos educativos.
 
¿Se considera una mujer exitosa?
 
¡Absolutamente! Yo me he entrenado para ser una persona victoriosa y exitosa. Toda mi vida he cultivado el hábito de tener éxito. 
 
Para mí no hay metas imposibles. Algunas las consigo rápidamente y otras me toman más tiempo, pero con ayuda de la paciencia estratégica siempre las consigo. 
 
En muchas oportunidades también me he tropezado y he caído, pero nunca he desistido, ni me he desviado del camino al éxito. Con los años y la experiencia he entendido que los errores son un gran plan de redireccionamiento. 
 
Cuando algo no sale como espero o me veo forzada a tomar otros caminos, siempre obtengo un aprendizaje o una recompensa que me abre nuevas puertas o me conduce a grandes destinos. 
 
Pero no se trata de cuántas veces nos caemos, sino de cuántas veces nos levantamos con mayor fuerza, enfoque y compromiso. 
 
Esto es real: soy exitosa en todos los sentidos. Tengo una familia maravillosa, negocios prósperos, grandes proyectos en puerta y muchísimos sueños por cumplir a corto, mediano y largo plazo. ¡Y estoy lista!
 
Si ve en retrospectiva su carrera, ¿cuál ha sido la gran lección aprendida? 
 
Podría decir que la mayor lección aprendida ha sido la de tener paciencia estratégica. Mi marca personal y mis empresas nacieron en entornos digitales y en ellos todo sucede muy rápido. 
 
He debido entender que no todo llegará en tiempo récord. Podría tardar un año en conseguir una meta, pero eso no me detiene. Yo tengo la certeza de que la próxima vez que lo intente solo me tardaré un mes o un trimestre. 


¿Cuál ha sido su mayor reto?
 
Mi mayor reto se remonta al día en el que tuve que pararme frente a la Comisión del Departamento de Educación del estado de Florida, para optar por una licencia que me permitiría tener una universidad online en los Estados Unidos. 
 
Fue muy difícil porque no tenía experiencia como rectora. Además, era muy joven y no me la querían dar. Afortunadamente, en el 2022 conseguimos la licencia de la American Business College y desde entonces no hemos parado de conseguir grandes hitos.
 
Hasta el día de hoy ese ha sido el reto más difícil de mi carrera porque todo dependía de esa defensa y el resultado podía ser positivo o negativo. 
 
Por fortuna, fue positivo y ahorita, estamos muy enfocados en nuestra universidad online. A través de la American Business College educaremos y serviremos a muchísimas personas. ¡Ese es un sueño que me hace una ilusión tremenda!
 
Con la mirada en el mañana, ¿Cuáles considera que son los desafíos del marketing y las ventas? ¿Cómo se prepara para afrontarlos?
 
Considero que los desafíos estarán anclados, de cierta forma, al tema de la humanización. 
 
Si lo piensas, la inteligencia humana se enfrenta a la inteligencia artificial en muchos ámbitos e industrias y eso está marcando un precedente muy importante, casi histórico.
 
Creo que los clientes van a elevar sus estándares en cuanto al valor y le darán una mayor prioridad al contacto humano, porque no querrán que todo provenga únicamente de la inteligencia artificial. 
 
¿Qué mensaje le gustaría dejar a la nueva generación de mujeres?
 
Este es un mensaje muy poderoso que me gustaría compartirles: es mejor trabajar desde la pasión y el entusiasmo, que hacerlo desde la ira, impotencia o victimización. 
 
Siempre tendremos dos opciones: ver las cosas de forma negativa, quejarnos y culpar a los demás o hacernos responsables de nuestras vidas y tomar el control de las mismas. 
 
Creo que nuestro éxito se traduce en el esfuerzo de todas las semillas que plantamos a lo largo de nuestra vida.Esta es una frase que me ha ayudado profundamente durante toda mi carrera y me encantaría compartirla con esta gran generación de mujeres: 
 
“El día que plantas la semilla no es el mismo día en el que te comes la fruta”.
 
En el ámbito del liderazgo femenino es factible tardar un poco más en conseguir ciertos resultados, pero, aun así, no coincido en que debamos anclar ese retraso a un tema de género. 
 
En realidad, creo que debemos verlo desde esta perspectiva: algunas personas se atreven a perseguir sus sueños y otras aceleran su desarrollo personal para conseguir resultados con mayor rapidez.  ¡Seamos como ellas!
 
Por eso a todas esas mujeres les diría lo siguiente: crean en ustedes mismas, desarrollen su intuición, vivan de su pasión y recuerden que hacerse responsables de sus vidas es una de las mejores decisiones que podrían tomar.